Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva personas.

Proverbio chino

Fortalecer la red de contactos profesionales es clave para el desarrollo de carrera y la generación de nuevas oportunidades. Aunque el networking puede parecer una práctica común, muchas personas -sobre todo quienes son más introvertidas- sienten que no está hecho para ellas. Sin embargo, construir relaciones profesionales no tiene que ser incómodo ni forzado: con las estrategias adecuadas, es posible ampliar tu círculo de influencia sin sacrificar tu autenticidad.

¿Y si no me gusta hacer networking?

Para algunas personas, interactuar con desconocidos en eventos puede ser incómodo o incluso estresante. Pero el networking no tiene por qué parecer una actuación. Existen formas más naturales de relacionarte que no implican forzarte a conversaciones vacías o incómodas. La clave está en preparar el terreno y adaptar la estrategia a tu estilo personal.

Genera atracción en lugar de perseguir contactos

Una forma efectiva de conocer personas sin necesidad de acercarte a cada asistente es participar como ponente en eventos o espacios de conversación. Puede sonar contradictorio, pero muchas personas introvertidas prefieren hablar frente a un público que iniciar una charla en grupos pequeños. Al compartir un tema, las personas se acercan a ti con un interés genuino y ya tienes un punto de partida para dialogar.

No vayas solo (si no quieres)

Asistir a eventos acompañado puede darte confianza. Un amigo o colega puede ayudarte a romper el hielo, presentarte a otras personas e incluso reforzar tus logros cuando tú no te sientas cómodo haciéndolo. Solo cuida no quedarte todo el evento con esa persona: el objetivo es ampliar tu red, no limitarla.

“Fortalecer la red de contactos profesionales es clave para el desarrollo de carrera y la generación de nuevas oportunidades”.

Efraín Zapata.

Prepárate para iniciar conversaciones

Saber qué decir al comenzar puede reducir mucho la ansiedad. Piensa en algunas frases o preguntas sencillas para arrancar la charla sin caer en lo típico. Algo como: “¿Qué te atrajo de este evento?” o “¿En qué proyecto estás trabajando últimamente?” pueden abrir puertas. Incluso una frase honesta como “no conozco a nadie aquí, ¿platicamos un momento?” suele generar empatía y conexión.

Investiga antes de llegar

Saber quién asistirá o qué perfiles estarán presentes te da ventaja. Una breve búsqueda sobre los ponentes, el comité organizador o los asistentes destacados puede darte temas en común y facilitar el primer acercamiento. Estar preparado no solo disminuye la incomodidad, también mejora tus posibilidades de crear vínculos duraderos.

Conecta desde lo auténtico

El networking no tiene que sentirse artificial. Se trata de construir relaciones genuinas que te ayuden a crecer personal y profesionalmente. Con algo de preparación y una actitud abierta, puedes encontrar nuevas oportunidades, aliados y perspectivas que te impulsen a avanzar.

Conclusión

Ampliar tu red de contactos y hacer de ella un valioso recurso personal te permitirá encontrar nuevas oportunidades y soluciones, así como fortalecer tu desarrollo profesional. Atrévete a conectar con tus pares o colegas y haz crecer las oportunidades para tu crecimiento personal y profesional.

Déjanos saber lo que piensas en los comentarios y comparte con tus amigos. Recuerda visitar nuestro Campus virtual para conocer las Experiencias de aprendizaje que tenemos para ti. Escucha también nuestro podcast para profundizar en estos temas y continúa con nosotros esta conversación en cualquiera de los canales que tenemos para ti.