Miguel Ángel es un joven gerente de una empresa trasnacional manufacturera. De manera recurrente obtiene resultados sobresalientes y, aunque es respetado por su equipo de trabajo, en ocasiones se muestra intolerante ante errores sencillos o suele molestarse con facilidad. Sus jefes están contentos con los resultados y lo consideran como un posible reemplazo de un puesto clave, sin embargo, el conocimiento de estos episodios y los resultados de la última encuesta de clima laboral los hacen reconsiderar la decisión.
Después de alinear las expectativas y objetivos de los jefes de Miguel Ángel y el área de Recursos Humanos, se programa una reunión con Miguel Ángel en la que se ofrece la posibilidad de establecer un proceso de coaching individual que él acepta, consciente de la necesidad de cambiar algunos “malos hábitos”. Este proceso se desarrolla a través de sesiones individuales en las que se exploran las inquietudes y perspectiva de él respecto a los objetivos planteados, se identifican sus paradigmas y creencias, y se trabaja con él para que encuentre sus propias respuestas y soluciones a la situación que vive.
Con base en este trabajo es posible acompañar a Miguel Ángel en un proceso de autoconocimiento, reflexión y aprendizaje que le permite potenciar su liderazgo, integrar nuevas formas de trabajo, dotar de autonomía y mejorar la relación con su equipo de trabajo, aumentando la eficacia en su gestión.
Cliente: Empresa trasnacional manufacturera de más de 6,000 empleados.
Necesidad: Afinar y potenciar las habilidades de personas clave.
Solución: Proceso de coaching individual.
Beneficios: Se trabaja de forma alineada con las expectativas de la organización, se definen objetivos claros y medibles, se establece un proceso personal, confidencial y flexible, el participante identifica las causas profundas de las conductas que desea cambiar y es él quien define cómo trabajar en ellas.